Vecinos reclamaron ante las consecuencias provocadas por el protector solar para bebes
Se han recibido un número importante de denuncias a raíz de las reacciones alérgicas que provocó el Factor de Protección Solar 70
La Municipalidad de Berisso, a través del la Oficina Municipal de Información al Consumidor, informa que se han recibido un número importante de denuncias a raíz de las reacciones alérgicas que provocó el Factor de Protección Solar 70 de la marca Dermaglós, perteneciente al laboratorio Andrómaco.
Como producto de esta situación, de la cual se registraron en la ciudad 76 casos, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ha dispuesto inhibir la comercialización y uso del producto.
Desde la OMIC de Berisso, se informó que "para acreditar la relación de consumo, es fundamental conservar el ticket de compra o el producto con el número de serie que informó la ANMAT debe quedar fuera del mercado".
En este contexto, si ha pasado tiempo y no conserva el ticket de compra, sólo con el producto, la OMIC puede iniciar el trámite de denuncia. Por su parte, el laboratorio procederá a solicitar al consumidor afectado el cambio del producto. Si esto se efectúa, explicó Baccega, Coordinadora de la OMIC, "se pierde la prueba de la demanda, el expediente se frustra y no tiene continuidad".
Seguidamente, Baccega indicó que "en el marco de la Ley de Defensa al Consumidor Nº 24240, existe la posibilidad de no efectuar el cambio del producto, y solicitar la devolución del dinero, porque se acredita que el FPS 70 para Bebes, por resolución de ANMAT, quedó fuera de la línea de comercialización"..
Mientras tanto, si los padres de los bebes que presentaron alergias a causa del uso del producto tienen intención de iniciar demanda por daños y perjuicios, moral y todos los derivados de la responsabilidad, la vía no es la OMIC porque al no ser un organismo jurisdiccional no fija daños y perjuicios.
El mencionado reclamo sí se puede iniciar mediante la vía judicial, presentando documentación que acredite el daño (historia clínica y certificado médico).
La OMIC, por su parte recomienda realizar la denuncia, obtener foto del producto, características del mismo y numero de serie. Sugieren además conservar el producto como medio de prueba.
Como producto de esta situación, de la cual se registraron en la ciudad 76 casos, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ha dispuesto inhibir la comercialización y uso del producto.
Desde la OMIC de Berisso, se informó que "para acreditar la relación de consumo, es fundamental conservar el ticket de compra o el producto con el número de serie que informó la ANMAT debe quedar fuera del mercado".
En este contexto, si ha pasado tiempo y no conserva el ticket de compra, sólo con el producto, la OMIC puede iniciar el trámite de denuncia. Por su parte, el laboratorio procederá a solicitar al consumidor afectado el cambio del producto. Si esto se efectúa, explicó Baccega, Coordinadora de la OMIC, "se pierde la prueba de la demanda, el expediente se frustra y no tiene continuidad".
Seguidamente, Baccega indicó que "en el marco de la Ley de Defensa al Consumidor Nº 24240, existe la posibilidad de no efectuar el cambio del producto, y solicitar la devolución del dinero, porque se acredita que el FPS 70 para Bebes, por resolución de ANMAT, quedó fuera de la línea de comercialización"..
Mientras tanto, si los padres de los bebes que presentaron alergias a causa del uso del producto tienen intención de iniciar demanda por daños y perjuicios, moral y todos los derivados de la responsabilidad, la vía no es la OMIC porque al no ser un organismo jurisdiccional no fija daños y perjuicios.
El mencionado reclamo sí se puede iniciar mediante la vía judicial, presentando documentación que acredite el daño (historia clínica y certificado médico).
La OMIC, por su parte recomienda realizar la denuncia, obtener foto del producto, características del mismo y numero de serie. Sugieren además conservar el producto como medio de prueba.