Archivo de Noticias
26/03/2014 | OBRAS PúBLICAS
Sólida exposición del equipo municipal de Obras Públicas sobre la problemática hidráulica
El Subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente acompañado por integrantes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, brindó ante concejales un amplio informe sobre la situación hidráulica de la ciudad
Durante la jornada de hoy se concretó la sesión extraordinaria convocada por el Concejo Deliberante de Berisso con el objetivo de solicitar a los responsables del área de obras públicas un informe detallado sobre la situación hidráulica de la ciudad.
En este marco concurrieron al recinto, el secretario de Obras y Servicios Públicos Héctor Palavecino, el subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública, Rubén Vicente y el coordinador de la Unidad Ejecutora del Terraplén Costero Alberto Zanesi.
Durante la sesión, que duró más de cinco horas, se presentaron en detalle las obras en ejecución y las que se encararán en cada uno de los barrios de Berisso. Informe que en los próximos días será subido en la web oficial www.berisso.gba.gov.ar como información pública y de interés para toda la comunidad.
Vicente, quien estuvo a cargo de la exposición, mediante planos y fotografías comenzó planteando "las complejidades que presenta un territorio como Berisso, cuya morfología es la de una ciudad ribereña compuesta por grandes bañados, con una superficie prácticamente horizontal, es decir con escasa pendiente".
Continuando argumentó que "en 40 años la única obra hidráulica importante que pudo concretarse en el distrito fue la de la Génova" y añadió que "la principal hipótesis de riesgo por inundaciones en Berisso siempre estuvo ligada a las crecidas del Rio de La Plata". Sobre este punto comentó: "diseñamos un Plan Hidráulico conformado por un anillo de protección de 14 kilómetros de extensión, que incluye el Terraplén con sus estaciones de bombeo, y abarca desde la estación de bombeo de la Avenida Génova hasta la Defensa de la Cuenca del Canal Watzenborn".
El funcionario municipal recordó, que "fue en los inicios de la gestión del intendente Slezack cuando se realizaron, después de muchos años, importantes trabajos de limpieza y profundización de canales y arroyos como El Pescado, El Mena, La Maza, La Bellaca y El Napoleone".
Sin embargo afirmó que "más allá de las obras que se fueron encarando en torno a este anillo de protección de 14 kilómetros, el 2 de abril y más aún el 3 de mayo de 2013, significaron un punto de inflexión en la cuestión hidráulica de la ciudad y de la Región".
Asimismo Vicente destacó que "es importante comprender que en Berisso la problemática no se resuelve tan fácilmente como en La Plata, limpiando canales y sumideros para sacar el agua, sino que nuestra ciudad necesita de obras estructurales que permitan sacar, en muchos casos a contrapendiente y a través de bombas, el agua hacia el rio y no sólo nuestra agua, sino toda la que nos llega de la ciudad de La Plata".
"Otros factores que tenemos que considerar a la hora de evaluar por qué se inundan nuevas zonas en Berisso, son por un lado el cambio climático y por otro el crecimiento habitacional de la ciudad y a la generación de asentamientos en nuestros bañados, que son lugares no aptos para ser habitables, sitios que antes actuaban como reservorios y hoy generan tapones de agua", analizó el subsecretario de planificación.
También cuestionó firmemente la desaprensión de quienes irresponsablemente sin pensar en el otro, arrojan basura en los canales. "Hemos sacado futones, carcasas de autos y lavarropas de los canales y vemos como en plena tormenta muchos vecinos sacan igual sus residuos que terminan tapando cañerías y sumideros", enfatizó.

Las obras en ejecución y las proyectadas

"Frente a esta nueva realidad que surgida el 3 de mayo complejizó aún más nuestra característica de reservorio de agua de la región, hemos proyectado nuevas obras y trabajos, muchos de los cuales ya están en marcha en el marco de la Emergencia Hídrica decretada por la Provincia", confirmó Rubén Vicente.
Al respecto sintetizó que "Hidráulica de Provincia invertirá cerca de 50 millones para resolver la problemática de Barrio Universitario y Villa Argüello, donde se construirá una estación de bombeo independiente de La Plata y se ejecutarán nuevos sumideros".
También se refirió a la obra de entubamiento del canal lindante a la Avenida "Juan Domingo Perón" con sus respectivos aliviadores y un alteo para evitar el ingreso del agua proveniente de La Plata.
Asimismo explicó que se proyectan la colocación de nuevas estaciones de bombeo, como así también la ampliación y resolución integral de las salidas (cruces) sobre Ruta 15 hacia el río, readecuando también los conductos de salida a la Génova para poder evacuar rápidamente el agua hacia los sistemas de bombeo.
Además, comentó que ya está en ejecución la segunda etapa de la Cuenca del Watzenborn y que el 1 de abril se licitará la tercera etapa que implica la colocación de 3 bombas más y la construcción de nuevos conductos.
En cuanto a la resolución integral de la cuenca del Maldonado informó que "hace algunos días se abrió la licitación para realizar el estudio técnico que permitirá proyectar los trabajos de cara a una solución definitiva de la misma".
Finalmente expresó que "con recursos propios se trabaja diariamente en la limpieza y mantenimiento de canales y sumideros, llevamos construidos más de 100 nuevos sumideros, sabemos lo que nos falta, pero somos conscientes que una solución definitiva requiere de obras estructurales".
Servicios Destacados