Archivo de Noticias
16/05/2016 | INTENDENCIA
Puesta en marcha del sistema de botones antipánico para víctimas de violencia de género y comercios
Se implementa en la ciudad el sistema de botones antipánico, luego del acto de firma concretado hoy por el Intendente de Berisso y referentes de la empresa AlertaTel.
El intendente de Berisso Jorge Nedela encabezó el acto de firma de contrato con la empresa AlertaTel para implementar de manera gratuita en la ciudad, la primera etapa del sistema de botones antipánico destinado a víctimas de violencia de género y a comercios locales, y en una segunda etapa se extenderá a unidades sanitarias.
La puesta en marcha del sistema, que en esta primera parte contempla la disposición de mil artefactos, permite dar aviso de inmediato a través de un dispositivo telefónico, sea fijo o móvil, a las fuerzas de seguridad ante una situación límite de violencia. En el caso puntual de las víctimas de violencia de género, el sistema de botones antipánico se implementa específicamente mediante una orden judicial.
Del encuentro, llevado a cabo en el despacho de intendencia estuvieron presentes la presidente del Concejo Deliberante local, Ana Lara; los secretarios de Gobierno y Promoción Social, José Méndez y Manuel Simonetti, respectivamente; el subsecretario de Seguridad, Adrián Velásquez; el director de Sistemas, Gastón Galimsky; la directora de Acción Social, Sonia Pascolini; la directora de Derechos Humanos, Adriana Cipollone; el director de Gestión y Modernización del Estado, Matías Nanni y la coordinadora de la Mesa Local de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar y de Género, Daniela Goga.
En relación a la importancia del funcionamiento de este avance tecnológico, el intendente de Berisso Jorge Nedela indicó: "Es un instrumento que se pone al servicio para garantizar más seguridad en la ciudad. Esta concreción fue el producto de un trabajo en conjunto y mancomunado entre las distintas áreas del Municipio".
"Con esta firma, se pone en marcha esta primera etapa, donde casos puntuales recibirán esta asistencia tecnológica, ya que son demandas de tipo judicial, y de esta forma se evita que aquellas personas, en su mayoría mujeres, que ya han sido víctimas de violencia de género, vuelvan a sufrir esta problemática", detalló el mandatario.
Luego continuó: "Este sistema permite ampliar a otros ámbitos, como por ejemplo a comercios en algunas zonas más complejas de la ciudad, y que puedan contar con este instrumento para reforzar la seguridad".
En referencia a las distintas acciones que se vienen desarrollando desde el Municipio, Nedela especificó: "Este es un paso que se da y se suma al programa de seguridad que estamos llevando adelante en la ciudad. Días pasados, tuvimos un encuentro con el ministro de Seguridad, y hemos presentado el cuadro de situación y distintos proyectos que den solución a esta problemática". Luego completó: "En este punto tenemos que hacer referencia a lo que hemos heredado en materia de seguridad. En los últimos años el Estado Provincial no intervino lo necesario en esta problemática para dar solución a la falta de móviles para la policía, personal en las comisarías, recursos de infraestructura. Frente a ese diagnóstico, hay un Estado que hoy está presente y está dando respuestas para volcar recursos ante una demanda tan sensible para nuestra población".
Respecto del funcionamiento del sistema, el director de Gestión y Modernización del Estado, Matías Nanni, explicó que "cuando un botón antipánico remoto es accionado por la víctima, pulsando durante tres segundos el número 8, la Central de Monitoreo envía a los servidores de comunicaciones el evento de alarma. El aviso es informado instantáneamente, a través del sistema de monitoreo instalado en el Comando de Prevención Comunitaria (CPC), que localiza la ubicación de la alarma en un mapa de geo-referenciación y envía al lugar el móvil policial más cercano".
Además, la persona que dispone de esta aplicación tiene cinco contactos telefónicos, que al accionar el botón antipánico son avisados inmediatamente mediante un mensaje de texto.
"El objetivo es trabajar en materia de seguridad y que Berisso vuelva a ser la localidad que todos queremos. El botón antipánico es una herramienta fundamental para trabajar esta problemática", destacó Nanni.
Por último, la coordinadora de la Mesa Local de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar y de Género, Daniela Goga, indicó: "Con este dispositivo se da un gran avance, ya que este tipo de hechos se registran en su mayoría los fines de semana, por lo que es una herramienta muy importante para atender el caso concreto en el momento, de manera inmediata".
En relación a las actuales estadísticas que se registran a nivel local, Goga especificó que "actualmente se registran unos doce casos de violencia de género, los cuales fueron denunciados, y este sistema se aplica mediante un oficio judicial".
Servicios Destacados