19/07/2016 | CONTROL URBANO
Nocturnidad y control de fiestas clandestinas
Desde el área se lleva a cabo el seguimiento de toda la actividad nocturna (click en la imagen)
En el marco del cumplimiento de las normativas de nocturnidad, la Dirección de Control Urbano de la Municipalidad de Berisso, informa que durante todos los fines de semana y feriados, se realizan operativos de control destinados a detectar fiestas de tipo clandestinas en el distrito.
Al respecto el director de Control Urbano, Gabriel Alasino, sostuvo que desde el área se lleva adelante un seguimiento de toda la actividad nocturna poniendo especial atención en los eventos denominados "fiestas clandestinas", en las cuales se comercializan bebidas alcohólicas sin la autorización pertinente y no se cumplen con las condiciones básicas de seguridad.
"Estos eventos se organizan generalmente en sitios como quintas, domicilios particulares y locales que no cuentan con habilitación, ni reúnen las condiciones mínimas necesarias para preservar la integridad física de los concurrentes", explicó el funcionario comunal.
Para detectar este tipo de fiestas, el área trabaja fundamentalmente a partir de denuncias efectuadas por vecinos y mediante el seguimiento en redes sociales que son el medio por el que habitualmente se promocionan estos encuentros. En ese sentido se indicó que en ocasiones se anuncia la fecha de realización de una fiesta y pocas horas antes se confirma el lugar, para tratar de evitar los controles.
Con relación a las medidas implementadas por la comuna, Alasino informó que "se actúa preventivamente evitando su realización, cuando es posible, y en otros casos se realizan operativos de clausura" y agregó "les pedimos colaboración a la población, y fundamentalmente a los padres, ya que estos sitios no son seguros para los chicos y todos queremos que disfruten, pero sin correr riesgos".
Las denuncias respecto de este tipo de actividades se pueden realizar comunicándose a los teléfonos de Defensa Civil o al 911.
En cuanto a las tareas realizadas con bares y boliches locales, el director de Control Urbano expuso: "Seguimos trabajando con todos los negocios de nocturnidad para que cumplan los requisitos exigibles según la normativa provincial y municipal para que tengan su habilitación y de esta forma generar una oferta segura de diversión para nuestros jóvenes en Berisso".
Ruidos molestos
Respecto de los ruidos molestos generados por la realización de fiestas, bailes y eventos nocturnos, se está desarrollando un trabajo técnico que propondrá una modificación de la Ordenanza de Ruidos Molestos 1970/96.
En relación a esta problemática ya se está reuniendo la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, en tanto que se prevé convocar y sumar a los propietarios de los locales de nocturnidad y a los técnicos responsables de los informes isonométricos de cada establecimiento.
De esta forma se analiza la posibilidad de introducir en la normativa, la obligatoriedad de instalar en los locales un dispositivo electrónico, implementado con éxito en otras localidades, que impida se superen los niveles de sonido permitidos por la reglamentación.
"Con esta reforma se propone abarcar dos objetivos fundamentales: cuidar la salud auditiva de nuestros jóvenes evitando que se superen los valores recomendados por organismos especializados para prevenir daños permanentes y controlar la afectación directa a los vecinos de estos lugares", afirmó Alasino.
Operativos de control de comercios
También desde el área se están llevando a cabo controles rutinarios en comercios de la ciudad. Durante las inspecciones se verifica la existencia de habilitación municipal para su funcionamiento y las condiciones higiénico-sanitarias de los mismos, fundamentalmente en aquellos que comercializan alimentos frescos y elaborados.
En lo que respecta a la venta de alcohol, se verifica la autorización para el expendio de bebidas alcohólicas en almacenes, kioscos y restaurantes.
En este sentido, las irregularidades detectadas son sancionadas con multas y clausuras bajo los artículos de la ordenanza 1407/90 correspondiente al código contravencional vigente en Berisso.
Sobre este punto el director de Control Urbano, Gabriel Alasino, sostuvo: "Tenemos la responsabilidad y el compromiso, junto con la Secretaria de Gobierno e Intendencia de ordenar la actividad comercial en la ciudad" e indicó que "se avanzó de manera significativa respecto a los tiempos necesarios para finalizar los trámites de habilitación".
Mesa de trabajo conjunto con el Municipio de La Plata
Por último desde la dependencia se informó que el pasado viernes 15 de julio el director del área, Gabriel Alasino, se reunió con el titular de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano platense, Roberto Di Grazia, para analizar temas que competen a ambas jurisdicciones con el propósito de elaborar en el futuro inmediato planes de trabajo conjunto.
En la reunión se abordaron problemáticas como la tracción a sangre, la nocturnidad, controles sobre motos y alcoholemia, transporte de alimentos y controles en comercios.
De esta forma quedó abierta la mesa de diálogo para aunar criterios y programar trabajos conjuntos para aportar soluciones a los problemas de los vecinos de la Región.
Al respecto el director de Control Urbano, Gabriel Alasino, sostuvo que desde el área se lleva adelante un seguimiento de toda la actividad nocturna poniendo especial atención en los eventos denominados "fiestas clandestinas", en las cuales se comercializan bebidas alcohólicas sin la autorización pertinente y no se cumplen con las condiciones básicas de seguridad.
"Estos eventos se organizan generalmente en sitios como quintas, domicilios particulares y locales que no cuentan con habilitación, ni reúnen las condiciones mínimas necesarias para preservar la integridad física de los concurrentes", explicó el funcionario comunal.
Para detectar este tipo de fiestas, el área trabaja fundamentalmente a partir de denuncias efectuadas por vecinos y mediante el seguimiento en redes sociales que son el medio por el que habitualmente se promocionan estos encuentros. En ese sentido se indicó que en ocasiones se anuncia la fecha de realización de una fiesta y pocas horas antes se confirma el lugar, para tratar de evitar los controles.
Con relación a las medidas implementadas por la comuna, Alasino informó que "se actúa preventivamente evitando su realización, cuando es posible, y en otros casos se realizan operativos de clausura" y agregó "les pedimos colaboración a la población, y fundamentalmente a los padres, ya que estos sitios no son seguros para los chicos y todos queremos que disfruten, pero sin correr riesgos".
Las denuncias respecto de este tipo de actividades se pueden realizar comunicándose a los teléfonos de Defensa Civil o al 911.
En cuanto a las tareas realizadas con bares y boliches locales, el director de Control Urbano expuso: "Seguimos trabajando con todos los negocios de nocturnidad para que cumplan los requisitos exigibles según la normativa provincial y municipal para que tengan su habilitación y de esta forma generar una oferta segura de diversión para nuestros jóvenes en Berisso".
Ruidos molestos
Respecto de los ruidos molestos generados por la realización de fiestas, bailes y eventos nocturnos, se está desarrollando un trabajo técnico que propondrá una modificación de la Ordenanza de Ruidos Molestos 1970/96.
En relación a esta problemática ya se está reuniendo la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, en tanto que se prevé convocar y sumar a los propietarios de los locales de nocturnidad y a los técnicos responsables de los informes isonométricos de cada establecimiento.
De esta forma se analiza la posibilidad de introducir en la normativa, la obligatoriedad de instalar en los locales un dispositivo electrónico, implementado con éxito en otras localidades, que impida se superen los niveles de sonido permitidos por la reglamentación.
"Con esta reforma se propone abarcar dos objetivos fundamentales: cuidar la salud auditiva de nuestros jóvenes evitando que se superen los valores recomendados por organismos especializados para prevenir daños permanentes y controlar la afectación directa a los vecinos de estos lugares", afirmó Alasino.
Operativos de control de comercios
También desde el área se están llevando a cabo controles rutinarios en comercios de la ciudad. Durante las inspecciones se verifica la existencia de habilitación municipal para su funcionamiento y las condiciones higiénico-sanitarias de los mismos, fundamentalmente en aquellos que comercializan alimentos frescos y elaborados.
En lo que respecta a la venta de alcohol, se verifica la autorización para el expendio de bebidas alcohólicas en almacenes, kioscos y restaurantes.
En este sentido, las irregularidades detectadas son sancionadas con multas y clausuras bajo los artículos de la ordenanza 1407/90 correspondiente al código contravencional vigente en Berisso.
Sobre este punto el director de Control Urbano, Gabriel Alasino, sostuvo: "Tenemos la responsabilidad y el compromiso, junto con la Secretaria de Gobierno e Intendencia de ordenar la actividad comercial en la ciudad" e indicó que "se avanzó de manera significativa respecto a los tiempos necesarios para finalizar los trámites de habilitación".
Mesa de trabajo conjunto con el Municipio de La Plata
Por último desde la dependencia se informó que el pasado viernes 15 de julio el director del área, Gabriel Alasino, se reunió con el titular de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano platense, Roberto Di Grazia, para analizar temas que competen a ambas jurisdicciones con el propósito de elaborar en el futuro inmediato planes de trabajo conjunto.
En la reunión se abordaron problemáticas como la tracción a sangre, la nocturnidad, controles sobre motos y alcoholemia, transporte de alimentos y controles en comercios.
De esta forma quedó abierta la mesa de diálogo para aunar criterios y programar trabajos conjuntos para aportar soluciones a los problemas de los vecinos de la Región.