17/12/2013 | DEPORTES
La Escuela Nº 21 despidió el ciclo 2013 con una muestra de Ajedrez Viviente
Cierre del Ciclo Lectivo 2013 en la Escuela Primaria Nº 21 con un Ajedrez Viviente, en la cual los alumnos del establecimiento ofrecieron una original iniciativa
En el marco de las propuestas deportivas que lleva adelante la Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Deportes, órgano dependiente de la Secretaría de Promoción Social, en la mañana de hoy se llevó a cabo el cierre del Ciclo Lectivo 2013 en la Escuela Primaria Nº 21 "Rosario Vera Peñaloza", una muestra de Ajedrez Viviente, en la cual los alumnos del establecimiento ofrecieron una original iniciativa.
Del encuentro participaron la directora de Deportes, Cristina Meza; el director de la Escuela Municipal de Ajedrez, Adolfo D´ Ascanio, junto a autoridades del establecimiento educativo anfitrión y padres de los alumnos.
En relación al alcance del proyecto, la directora de Deportes, Cristina Meza, indicó: "el mismo es más que positivo, porque además de la notoria mejoría que brinda este juego en el plano intelectual podemos también ver lo que se logró en el plano social y en lo que respecta a la convivencia escolar".
La funcionaria explicó: "esta es una de las escuelas deportivas que se insertan dentro del Programa de Promoción del Deporte que lleva adelante el Municipio, y que funciona en varias instituciones con una gran asistencia de participantes".
El profesor D´ Ascanio se refirió a la importancia que representa que los más jóvenes conozcan este deporte durante la edad escolar. En este sentido remarcó que "a través de un juego tienen la posibilidad de aplicar conceptos como línea diagonal u horizontal, o bien, ya a partir de los seis años y desde un juego, pueden evidenciar los movimientos de las piezas del ajedrez; sumando a ello, la concentración y la posibilidad de cálculo".
Del encuentro participaron la directora de Deportes, Cristina Meza; el director de la Escuela Municipal de Ajedrez, Adolfo D´ Ascanio, junto a autoridades del establecimiento educativo anfitrión y padres de los alumnos.
En relación al alcance del proyecto, la directora de Deportes, Cristina Meza, indicó: "el mismo es más que positivo, porque además de la notoria mejoría que brinda este juego en el plano intelectual podemos también ver lo que se logró en el plano social y en lo que respecta a la convivencia escolar".
La funcionaria explicó: "esta es una de las escuelas deportivas que se insertan dentro del Programa de Promoción del Deporte que lleva adelante el Municipio, y que funciona en varias instituciones con una gran asistencia de participantes".
El profesor D´ Ascanio se refirió a la importancia que representa que los más jóvenes conozcan este deporte durante la edad escolar. En este sentido remarcó que "a través de un juego tienen la posibilidad de aplicar conceptos como línea diagonal u horizontal, o bien, ya a partir de los seis años y desde un juego, pueden evidenciar los movimientos de las piezas del ajedrez; sumando a ello, la concentración y la posibilidad de cálculo".