Archivo de Noticias
25/08/2015 | PLANIFICACIóN Y GESTIóN DE OBRA PúBLICA
Importante obra hídrica en el Canal "Mena" de la Cuenca del Maldonado
Intervención en el Canal Mena (haga click en la foto para acceder a la galería de imágenes)
La Subsecretaría de Planificación y Gestión de Obra Pública de la Municipalidad de Berisso informa que avanzan las obras hídricas en distintas secciones de la totalidad de la compleja y extensa Cuenca del Maldonado. Desde el área se afirmó que en este momento las tareas se centran en el canal "Mena".
En el mencionado curso de agua, las acciones planeadas comprenden la construcción de 4 alcantarillas vecinales, profundización, rectificación y ensanche del mismo de 4 a 14 metros y la continuidad del canal con la construcción de varios puentes vecinales.
Cabe señalar que paralelamente el Canal Maldonado está siendo ampliado de 4 metros de sección a más de 16 metros, empalmándolo con el canal "Mena".
"Esta obra, que además contempla la construcción de alcantarillas, es sumamente necesaria para descargar todo el caudal de agua hacia el Río de la Plata", explicó el Subsecretario de Planificación y Gestión de Obra Pública Rubén Vicente y agregó que "otra de las acciones encaradas se desarrollan en el arroyo "La Maza", desde la intersección con "El Pescado", donde avanzan las tareas de ampliación y ensanche pasando en algunos sectores de 4 a 8 metros promedio.
La unión de los arroyos "Maldonado" y "Mena" permitirá descomprimir la cantidad de agua que ingresa al canal aledaño a la calle 66. De esta manera, mediante la partición de caudales se posibilitará que los afluentes que circulan con niveles bajos continúen su descargo normal por el canal paralelo a la Avenida Juan Domingo Perón (66), mientras que los cursos de agua con niveles superiores serán guiados hacia el canal "Mena".
Sobre los distintos trabajos encarados en el bañado, Vicente expresó: "Estamos orgullosos de la inversión realizada por el Estado Nacional y Provincial en estos diez años en pueblos como Berisso, que no inciden electoralmente como otros distritos más populosos, pero que sin embargo han recibido una fuerte inversión en materia de obra pública".
Continuando indicó que, "las acciones en el Canal Mena están enmarcadas dentro de la emergencia hídrica decretada el año pasado por el gobernador Daniel Scioli, que permitieron avanzar firmemente con distintas obras en la región".
Al respecto sostuvo: "Sin embargo, hay sectores de la oposición que aún cuestionan al gobierno Nacional por la falta de inversión en materia hidráulica. En dos semanas cayeron más de 400 mm. y si bien hubo complicaciones en algunos barrios, se redujeron considerablemente los efectos adversos en la ciudad en materia de anegamiento. En otro momento, cuando estas importantes obras no estaban en ejecución, con ese caudal de lluvia y sumado a la sudestada, hubiéramos tenido serias complicaciones y muchísimos evacuados" especificó Vicente.
Luego manifestó: "en esta última década se transformó lo que era para los modelos neoliberales el concepto de gasto público. Ese concepto aún lo seguimos pagando, con calles sin pavimentos y asfaltos, justamente por tantos años de neoliberalismo".
Posteriormente, el funcionario continuó en la misma línea y expuso: "En Berisso se están haciendo obras que superan largamente los 700 millones de pesos en inversiones y particularmente en obras hidráulicas. Como por ejemplo el complejo hidráulico que significa el terraplén costero , una obra de más de 400 millones de pesos que tiene como principal objetivo proteger el patrimonio y los bienes de más de 50 mil vecinos de la ciudad, principalmente del casco urbano. La otra gran obra, es la de ampliación de la Cuenca del Canal Watzenborn, que hoy se están comenzando a ver los resultados con más de tres mil metros de conductos de obras hidráulicas".


Servicios Destacados