30/05/2012 | INTENDENCIA
El Gobernador recorrió la Terminal de Contenedores
El Intendente Enrique Slezack acompañó al Gobernador Daniel Scioli en la recorrida por la obra de la Terminal de Contenedores en el margen berissense del Puerto.
En horas de la mañana de hoy, el intendente de Berisso, Enrique Slezack, acompañó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, durante la recorrida de las obras que se están llevando adelante en la Terminal de Contenedores que se levanta sobre la zona portuaria local.
En este sentido, se realizó la presentación del nuevo presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Goyenechea, y se firmó el acta de traspaso de dominio del Puerto de La Plata, del Estado Nacional al Estado Provincial.
Del acto también participaron el presidente del grupo empresario TecPlata SA., Ricardo Román; el gerente general de TecPlata S.A. (grupo integrado por Loginter y ICTSI Inc- International Container Terminal Services), Eduardo Zabalza; los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología y de Justicia y Seguridad, Cristian Breitenstein y Ricardo Casal, respectivamente; el subsecretario Provincial de Actividades Portuarias, Jorge Otharán; el intendente de Ensenada, Mario Secco; integrantes del Ejecutivo Municipal y concejales.
Una vez en el lugar, las autoridades pudieron observar las tareas que se llevan a cabo sobre el espacio que servirá como playa para albergar contenedores y en el que también se instalarán las grúas de carga y descarga.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli, señaló: "Esta obra generará un fenomenal impacto positivo, productivo, social y económico en toda la Región Capital".
"La Terminal Polivalente de Contenedores es una obra que por sus características atraerá inversiones y generará una gran dinámica en lo referente al empleo en la región. En este sentido, el intendente Slezack ya nos adelantó sobre los emprendimientos y proyectos que se vislumbran en Berisso, aspecto que nos llena de orgullo y genera muchas expectativas", destacó el mandatario.
En alusión a las característica que tendrá el Puerto en cuanto a su funcionalidad, Scioli indicó: "La Terminal contará con la tecnología más avanzada y tendrá una capacidad de 2 mil contenedores por año", señaló, agregando que "el mismo se origina como Puerto de Contenedores, aspecto que representa una ventaja competitiva y que lo posiciona estratégicamente desde el punto de vista de la logística y transporte".
Luego se refirió a las mejoras en los accesos: "Estamos trabajando junto al gobierno Nacional para concretar la conectividad necesaria para la extensión de la Autopista hasta la ciudad de Berisso tal como está previsto".
"El puerto local se está transformando en una obra de vanguardia que es un gran orgullo para la Provincia y el país y una demostración de confianza de la dinámica productiva que genera la necesidad de readecuar la infraestructura a esta nueva realidad", precisó el gobernador.
En tanto, el intendente Enrique Slezack manifestó: "Es impactante apreciar el desarrollo y crecimiento de la construcción de la Terminal de Contenedores, en donde se observa la transformación de la fisionomía del predio que era un lugar abandonado donde se encontraba el histórico frigorífico Armour".
"Actualmente se está trabajando fuertemente en las gestiones para concretar las mejoras en los accesos al Puerto, en especial para que en poco tiempo más comience la construcción de la nueva bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, que ahora llegará hasta nuestro municipio", afirmó Slezack.
En relación a la trascendencia de la megaobra que se está ejecutando, el jefe Comunal indicó: "El Puerto La Plata se transformará rápidamente en el puerto más importante del país y, según la opinión de expertos en la materia, se convertirá en uno de los principales de Latinoamérica".
En alusión a la transformación que se está generando en la región, el intendente indicó: "Es una gran oportunidad para Berisso y la Región Capital ya que el Puerto es un complemento de obras que ya se realizaron como la Central Termoeléctrica de ENARSA en Ensenada, una de las obras más importantes de generación de energía eléctrica; la puesta en valor del aeropuerto de La Plata, con la posibilidad de la expansión del turismo; la recuperación de YPF y las posibilidades de mayor inversión, entre otros hechos positivos que están sucediendo".
Por su parte, el presidente del grupo empresario Tecplata SA., Ricardo Román, indicó: "Estamos ante una obra de nivel internacional principalmente por la ubicación estratégica, siendo el primer puerto de contenedores de entrada al país de última generación".
"Es importante que el Gobernador esté presente en el lugar para tomar dimensión de la obra que se está llevando adelante con más de 600 obreros trabajando y más de 100 profesionales especializados abocándose al avance de la misma", señaló Román.
En referencia a las distintas obras que se deben realizar paralelamente en la zona, el titular del grupo empresario destacó que es fundamental la concreción de la bajada de la autopista en Berisso para que, de esta forma, se vincule la totalidad de la movilidad del transporte pesado con la Terminal.
En relación al trabajo que se está desarrollando en el Puerto, el gerente general de TecPlata S.A., Eduardo Zabalza, manifestó: "el avance de la obra es producto de un trabajo en conjunto y en equipo entre distintos sectores con el apoyo de la Gobernación que respaldó el proyecto desde un primer momento".
"La obra que se está concretando en el Puerto local transformará radicalmente la región", indicó Zabalza, agregando que "la misma contará con la última tecnología, ya que es una Terminal diseñada para trabajar con contenedores a diferencia de otras terminales que fueron construidas sobre puertos antiguos y han tenido ciertas limitaciones en el diseño. Esto en Berisso no sucederá", destacó el referente de TecPlata S.A.
Luego hizo alusión a las obras que se están llevando adelante: "El cambio del calado del Puerto, de 28 pies a 34, no solamente beneficiará a TecPlata en particular sino a la región en general aumentando su capacidad operativa".
Por último indicó: "es un proyecto que es un gran generador de empleo. Actualmente están trabajando más de 600 obreros, hecho que nos llena de orgullo. Es importante destacar que una vez finalizada la primera etapa del Puerto se incorporarán a 300 personas de empleo directo más indirecto".
En tanto, el flamante presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Goyenechea señaló: "Es un orgullo estar a cargo de la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto. En este sentido, el apoyo de los municipios de la región es un respaldo muy importante que posibilita poder trabajar de buena forma para alcanzar los objetivos trazados".
"La reactivación portuaria significa mucho no sólo para mí en lo personal, el hecho de estar a cargo del Consorcio, sino para toda la región que significa la recuperación de la actividad productiva", indicó el representante del ente.
En referencia a la recorrida efectuada junto al gobernador, Goyenechea indicó: "Estoy muy impresionado al ver cómo se están realizando las obras en el Puerto local".
Por último afirmó que la relación es muy buena con el Intendente Enrique Slezack y que durante los próximos meses se fortalecerán aún más los vínculos.
Terminal de Contenedores
La obra de construcción de la Terminal de Contenedores que se levanta sobre la margen ribereña berissense, prevé una inversión total de 250 millones de dólares para la ejecución de los trabajos, con la expectativa de generar alrededor de 500 empleos directos y unos 2 mil indirectos, comprendiendo además una capacidad para 500 mil contenedores al año.
La Terminal Multipropósito ocupará una superficie total de 412.623 m2, contando con un muelle de 827 metros lineales, con dragado a pie de muelle de 34 pies y cota de 4,50 metros.
La inversión que llevan adelante la empresa TecPlata S.A., grupo integrado por Loginter S.A. e ICTSI Inc. (International Container Terminal Services), comprenderá 132 millones para la ejecución de obras y de 75 en equipamiento, más otra suma para la apertura de calado. En el predio operarán cinco grúas Shipto Store (STS), quince Transtainers, tres montacargas contenedores, tres montacargas de almacén y treinta Terminal Tractor Trailer.
El funcionamiento de esta Terminal de Contenedores propone la incorporación de mano de obra directa, pero a la vez plantea desafíos de crecimiento que ya son abordados en la órbita gubernamental.
En este sentido, se realizó la presentación del nuevo presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Goyenechea, y se firmó el acta de traspaso de dominio del Puerto de La Plata, del Estado Nacional al Estado Provincial.
Del acto también participaron el presidente del grupo empresario TecPlata SA., Ricardo Román; el gerente general de TecPlata S.A. (grupo integrado por Loginter y ICTSI Inc- International Container Terminal Services), Eduardo Zabalza; los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología y de Justicia y Seguridad, Cristian Breitenstein y Ricardo Casal, respectivamente; el subsecretario Provincial de Actividades Portuarias, Jorge Otharán; el intendente de Ensenada, Mario Secco; integrantes del Ejecutivo Municipal y concejales.
Una vez en el lugar, las autoridades pudieron observar las tareas que se llevan a cabo sobre el espacio que servirá como playa para albergar contenedores y en el que también se instalarán las grúas de carga y descarga.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli, señaló: "Esta obra generará un fenomenal impacto positivo, productivo, social y económico en toda la Región Capital".
"La Terminal Polivalente de Contenedores es una obra que por sus características atraerá inversiones y generará una gran dinámica en lo referente al empleo en la región. En este sentido, el intendente Slezack ya nos adelantó sobre los emprendimientos y proyectos que se vislumbran en Berisso, aspecto que nos llena de orgullo y genera muchas expectativas", destacó el mandatario.
En alusión a las característica que tendrá el Puerto en cuanto a su funcionalidad, Scioli indicó: "La Terminal contará con la tecnología más avanzada y tendrá una capacidad de 2 mil contenedores por año", señaló, agregando que "el mismo se origina como Puerto de Contenedores, aspecto que representa una ventaja competitiva y que lo posiciona estratégicamente desde el punto de vista de la logística y transporte".
Luego se refirió a las mejoras en los accesos: "Estamos trabajando junto al gobierno Nacional para concretar la conectividad necesaria para la extensión de la Autopista hasta la ciudad de Berisso tal como está previsto".
"El puerto local se está transformando en una obra de vanguardia que es un gran orgullo para la Provincia y el país y una demostración de confianza de la dinámica productiva que genera la necesidad de readecuar la infraestructura a esta nueva realidad", precisó el gobernador.
En tanto, el intendente Enrique Slezack manifestó: "Es impactante apreciar el desarrollo y crecimiento de la construcción de la Terminal de Contenedores, en donde se observa la transformación de la fisionomía del predio que era un lugar abandonado donde se encontraba el histórico frigorífico Armour".
"Actualmente se está trabajando fuertemente en las gestiones para concretar las mejoras en los accesos al Puerto, en especial para que en poco tiempo más comience la construcción de la nueva bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, que ahora llegará hasta nuestro municipio", afirmó Slezack.
En relación a la trascendencia de la megaobra que se está ejecutando, el jefe Comunal indicó: "El Puerto La Plata se transformará rápidamente en el puerto más importante del país y, según la opinión de expertos en la materia, se convertirá en uno de los principales de Latinoamérica".
En alusión a la transformación que se está generando en la región, el intendente indicó: "Es una gran oportunidad para Berisso y la Región Capital ya que el Puerto es un complemento de obras que ya se realizaron como la Central Termoeléctrica de ENARSA en Ensenada, una de las obras más importantes de generación de energía eléctrica; la puesta en valor del aeropuerto de La Plata, con la posibilidad de la expansión del turismo; la recuperación de YPF y las posibilidades de mayor inversión, entre otros hechos positivos que están sucediendo".
Por su parte, el presidente del grupo empresario Tecplata SA., Ricardo Román, indicó: "Estamos ante una obra de nivel internacional principalmente por la ubicación estratégica, siendo el primer puerto de contenedores de entrada al país de última generación".
"Es importante que el Gobernador esté presente en el lugar para tomar dimensión de la obra que se está llevando adelante con más de 600 obreros trabajando y más de 100 profesionales especializados abocándose al avance de la misma", señaló Román.
En referencia a las distintas obras que se deben realizar paralelamente en la zona, el titular del grupo empresario destacó que es fundamental la concreción de la bajada de la autopista en Berisso para que, de esta forma, se vincule la totalidad de la movilidad del transporte pesado con la Terminal.
En relación al trabajo que se está desarrollando en el Puerto, el gerente general de TecPlata S.A., Eduardo Zabalza, manifestó: "el avance de la obra es producto de un trabajo en conjunto y en equipo entre distintos sectores con el apoyo de la Gobernación que respaldó el proyecto desde un primer momento".
"La obra que se está concretando en el Puerto local transformará radicalmente la región", indicó Zabalza, agregando que "la misma contará con la última tecnología, ya que es una Terminal diseñada para trabajar con contenedores a diferencia de otras terminales que fueron construidas sobre puertos antiguos y han tenido ciertas limitaciones en el diseño. Esto en Berisso no sucederá", destacó el referente de TecPlata S.A.
Luego hizo alusión a las obras que se están llevando adelante: "El cambio del calado del Puerto, de 28 pies a 34, no solamente beneficiará a TecPlata en particular sino a la región en general aumentando su capacidad operativa".
Por último indicó: "es un proyecto que es un gran generador de empleo. Actualmente están trabajando más de 600 obreros, hecho que nos llena de orgullo. Es importante destacar que una vez finalizada la primera etapa del Puerto se incorporarán a 300 personas de empleo directo más indirecto".
En tanto, el flamante presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Goyenechea señaló: "Es un orgullo estar a cargo de la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto. En este sentido, el apoyo de los municipios de la región es un respaldo muy importante que posibilita poder trabajar de buena forma para alcanzar los objetivos trazados".
"La reactivación portuaria significa mucho no sólo para mí en lo personal, el hecho de estar a cargo del Consorcio, sino para toda la región que significa la recuperación de la actividad productiva", indicó el representante del ente.
En referencia a la recorrida efectuada junto al gobernador, Goyenechea indicó: "Estoy muy impresionado al ver cómo se están realizando las obras en el Puerto local".
Por último afirmó que la relación es muy buena con el Intendente Enrique Slezack y que durante los próximos meses se fortalecerán aún más los vínculos.
Terminal de Contenedores
La obra de construcción de la Terminal de Contenedores que se levanta sobre la margen ribereña berissense, prevé una inversión total de 250 millones de dólares para la ejecución de los trabajos, con la expectativa de generar alrededor de 500 empleos directos y unos 2 mil indirectos, comprendiendo además una capacidad para 500 mil contenedores al año.
La Terminal Multipropósito ocupará una superficie total de 412.623 m2, contando con un muelle de 827 metros lineales, con dragado a pie de muelle de 34 pies y cota de 4,50 metros.
La inversión que llevan adelante la empresa TecPlata S.A., grupo integrado por Loginter S.A. e ICTSI Inc. (International Container Terminal Services), comprenderá 132 millones para la ejecución de obras y de 75 en equipamiento, más otra suma para la apertura de calado. En el predio operarán cinco grúas Shipto Store (STS), quince Transtainers, tres montacargas contenedores, tres montacargas de almacén y treinta Terminal Tractor Trailer.
El funcionamiento de esta Terminal de Contenedores propone la incorporación de mano de obra directa, pero a la vez plantea desafíos de crecimiento que ya son abordados en la órbita gubernamental.