29/11/2021 | INTENDENCIA
El Ex Hospital Naval cambió su nombre a Hospital Zonal de Rehabilitación "El Dique"
Durante el acto estuvieron presentes autoridades y trabajadores y trabajadoras de la salud
En la jornada de hoy, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi, participó del acto por el que el Hospital Zonal Especializado en Crónicos "El Dique" (129 e/51 y 53) cambió su denominación a Hospital Zonal de Rehabilitación "El Dique".
La ceremonia, que tuvo lugar en el predio del Hospital, contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Provincia Salvador Georgi, el ex ministro de Salud Daniel Gollán y la vice ministra de Salud Alexia Navarro.
Además, acompañaron el intendente de Ensenada Mario Secco, el subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno, el director Asociado de Región Sanitaria XI Claudio Cardoso y trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del Hospital.
El Hospital cuenta con un Área de Rehabilitación Neuro Ortopédica y un área de Rehabilitación Cardio Respiratoria, contando para tal fin con dos modalidades de atención, internación y ambulatoria. Cabe agregar que, los equipos de trabajo están conformados por múltiples especialistas en rehabilitación: médicos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos y profesores de educación física.
La ceremonia, que tuvo lugar en el predio del Hospital, contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Provincia Salvador Georgi, el ex ministro de Salud Daniel Gollán y la vice ministra de Salud Alexia Navarro.
Además, acompañaron el intendente de Ensenada Mario Secco, el subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno, el director Asociado de Región Sanitaria XI Claudio Cardoso y trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del Hospital.
El Hospital cuenta con un Área de Rehabilitación Neuro Ortopédica y un área de Rehabilitación Cardio Respiratoria, contando para tal fin con dos modalidades de atención, internación y ambulatoria. Cabe agregar que, los equipos de trabajo están conformados por múltiples especialistas en rehabilitación: médicos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos y profesores de educación física.