06/10/2012 | COMUNICACIóN PúBLICA
Concurso de comidas típicas Los Sabores de Berisso
La autora del libro culinario y organizadora del concurso de comidas típicas, Stella Loholaberry, junto al chef berissense Juan Manuel Herrera y la autora del prólogo del libro, la antropóloga Nora Rabuszko.
En el marco de la 35º edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, se realizó un concurso de comidas típicas organizado por Stella Loholaberry, autora del libro culinario "Los Sabores de Berisso", junto al chef berissense Juan Manuel Herrera. La jornada, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Berisso, a través de la Subsecretaría de Producción, se concretó con motivo de cumplirse 10 años de la publicación de dicha obra.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hogar Árabe de Berisso (calle 11 y 163), fue la primera vez que se realizó en nuestra ciudad, alcanzando un total de siete participantes, quienes representaron a diferentes colectividades: Ucraniana, Española, Peruana, Países Árabes y País Vasco.
Desde la organización explicaron que 'el objetivo principal fue que cada participante pueda hacer una receta típica, que preparaba su familia en su casa, rescatando de esa manera las raíces inmigrantes'.
En alusión al surgimiento de la iniciativa, Stella Loholaberry resaltó que "hace 10 años salió la primera publicación del libro en coautoría con Antonio Ortiz. En este marco surgió la idea de reeditarlo e hicimos algo distinto para la presentación: un concurso de cocina en el mes del inmigrante".
Loholaberry también comentó sobre los orígenes del libro: "Junto a Antonio Ortíz vimos que habían hecho un proyecto similar en un pueblo del interior y se nos ocurrió que habiendo tantas culturas en Berisso, incluso la culinaria, era una lástima que se vayan perdiendo las recetas. Es por este motivo que las recopilamos y las transformamos en este libro".
Cabe destacar que el jurado estuvo compuesto por el reconocido Chef Juan Manuel Herrera, quien decidió en base a la presentación el sabor, aroma, textura, punto de cocción entre otros ítems, que los ganadores fueran: En el primer puesto los representantes de Ucrania Renacimiento, Juan Hewko y Ariel Caballero, quienes hicieron un Borsch (sopa de remolacha). El segundo puesto fue para Rafael y Ezequiel Contreras, perteneciente a España-Castilla León. Por último, el tercer premio fue para la colectividad Peruana, donde Carolina Valiente realizó Dmitruk con papas a la huancaína.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hogar Árabe de Berisso (calle 11 y 163), fue la primera vez que se realizó en nuestra ciudad, alcanzando un total de siete participantes, quienes representaron a diferentes colectividades: Ucraniana, Española, Peruana, Países Árabes y País Vasco.
Desde la organización explicaron que 'el objetivo principal fue que cada participante pueda hacer una receta típica, que preparaba su familia en su casa, rescatando de esa manera las raíces inmigrantes'.
En alusión al surgimiento de la iniciativa, Stella Loholaberry resaltó que "hace 10 años salió la primera publicación del libro en coautoría con Antonio Ortiz. En este marco surgió la idea de reeditarlo e hicimos algo distinto para la presentación: un concurso de cocina en el mes del inmigrante".
Loholaberry también comentó sobre los orígenes del libro: "Junto a Antonio Ortíz vimos que habían hecho un proyecto similar en un pueblo del interior y se nos ocurrió que habiendo tantas culturas en Berisso, incluso la culinaria, era una lástima que se vayan perdiendo las recetas. Es por este motivo que las recopilamos y las transformamos en este libro".
Cabe destacar que el jurado estuvo compuesto por el reconocido Chef Juan Manuel Herrera, quien decidió en base a la presentación el sabor, aroma, textura, punto de cocción entre otros ítems, que los ganadores fueran: En el primer puesto los representantes de Ucrania Renacimiento, Juan Hewko y Ariel Caballero, quienes hicieron un Borsch (sopa de remolacha). El segundo puesto fue para Rafael y Ezequiel Contreras, perteneciente a España-Castilla León. Por último, el tercer premio fue para la colectividad Peruana, donde Carolina Valiente realizó Dmitruk con papas a la huancaína.