18/09/2019 | INTENDENCIA
Con la presencia de estudiantes secundarios se proyectó en el Teatro Municipal Cine Victoria la película "La Noche de los Lápices"
El film de Héctor Olivera recrea los trágicos episodios que se vivieron durante la última dictadura en septiembre de 1976
En adhesión a un nuevo aniversario de los lamentables hechos llamados "La Noche de los Lápices" se proyectó en el Teatro Municipal Cine Victoria, ubicado en Avenida Montevideo entre 12 y 13, el film de Héctor Olivera que recrea los trágicos episodios que se vivieron durante la última dictadura en septiembre de 1976.
Convocados desde la Dirección Municipal de Cultura, junto al Consejo Escolar y la jefatura Distrital de Educación, asistieron durante la mañana alumnos de las escuelas Media N° 1 y la Técnica N° 2, mientras que en horas de tarde se repetirá una segunda función a las 15:00 horas.
La jornada contó con la presencia del intendente Municipal, Jorge Nedela; el jefe de Gabinete, Manuel Simonetti; el secretario de Gobierno Claudio Topich; la directora de Cultura, Nadia Jerbes; el jefe Distrital de Educación Pública, Esteban Bais; el presidente del Concejo Deliberante, Matias Nanni; la presidente del Consejo Escolar, Elizabeth Franchi, funcionarios comunales, consejeros escolares, concejales y docentes.
Respecto a la proyección de la película "La Noche de los Lápices" y a los hechos a los que hace referencia, el jefe Comunal Jorge Nedela dejó su mensaje ante los alumnos: "Esta es una película que se filmó en la vuelta de la democracia, en el gobierno de Raúl Alfonsín, primer presidente después de la última dictadura militar. En ella se refleja lo que realmente ocurrió el 17 de septiembre de 1976, momentos en los que militares secuestraban y asesinaban a muchas personas y entre a ellos a los jóvenes que no solo reclamaban por el Boleto Estudiantil, sino que eran militantes políticos y que estaban comprometidos políticamente".
"Uno de los sobrevivientes de esta tragedia fue Pablo Díaz, quien contó todo lo que vivieron. En esta oportunidad Díaz se encuentra en el vaticano, pero a su regreso lo invitaremos a que esté en nuestra ciudad para que escuchemos desde su testimonio lo vivido en esa época", aseguró Nedela.
Luego recordó la participación de los estudiantes en el film: "En el primer tramo de la película, cuando se filma la escena de una marcha que se inicia en el Colegio Nacional, se invitaron a todos los Centros de Estudiantes de la región. En ese momento con otros compañeros éramos parte del Centro de Estudiantes de la Escuela Media 1 y nos sumamos a la convocatoria: "Para todos los que participamos fue un momento inolvidable, durante la recreación de la marcha íbamos gritando "Eso, eso, eso, boleto a un peso".
Por otra parte, el intendente hizo referencia al trabajo en las aulas y dijo: "Es importante que luego de la proyección se debata, hay mucho para analizar, se abren muchas puertas para analizar lo que fue la última dictadura militar, espero que la puedan ver con un sentido crítico".
"Esto sirve para ratificar que seguimos viviendo en democracia, porque a pesar de todas las dificultades es lo mejor que nos puede pasar como sociedad. El propio presidente Alfonsín cuando definía a la dictadura y a la democracia, decía que es la misma diferencia que hay entre la muerte y la vida", concluyó sus palabras hacia los jóvenes presentes.
Por su parte, el jefe Distrital de Educación, Esteban Bais se refirió a la convocatoria para esta proyección: "La propuesta surgió del propio intendente Municipal, Jorge Nedela y la directora de Cultura Nadia Jerbes, ellos buscan de esta forma acercar a los jóvenes nuevamente a nuestro cine y en este caso puntual a tomar conciencia de lo que ocurrió en nuestro país".
"Esta jornada cuenta con la participación de los alumnos de la Escuela Media 1 y la Técnica N° 2 y se repetirá a las 15:00 horas con la finalidad luego de reflexionar en las aulas sobre el trágico momento que se vivió el 17 de septiembre de 1976".
Convocados desde la Dirección Municipal de Cultura, junto al Consejo Escolar y la jefatura Distrital de Educación, asistieron durante la mañana alumnos de las escuelas Media N° 1 y la Técnica N° 2, mientras que en horas de tarde se repetirá una segunda función a las 15:00 horas.
La jornada contó con la presencia del intendente Municipal, Jorge Nedela; el jefe de Gabinete, Manuel Simonetti; el secretario de Gobierno Claudio Topich; la directora de Cultura, Nadia Jerbes; el jefe Distrital de Educación Pública, Esteban Bais; el presidente del Concejo Deliberante, Matias Nanni; la presidente del Consejo Escolar, Elizabeth Franchi, funcionarios comunales, consejeros escolares, concejales y docentes.
Respecto a la proyección de la película "La Noche de los Lápices" y a los hechos a los que hace referencia, el jefe Comunal Jorge Nedela dejó su mensaje ante los alumnos: "Esta es una película que se filmó en la vuelta de la democracia, en el gobierno de Raúl Alfonsín, primer presidente después de la última dictadura militar. En ella se refleja lo que realmente ocurrió el 17 de septiembre de 1976, momentos en los que militares secuestraban y asesinaban a muchas personas y entre a ellos a los jóvenes que no solo reclamaban por el Boleto Estudiantil, sino que eran militantes políticos y que estaban comprometidos políticamente".
"Uno de los sobrevivientes de esta tragedia fue Pablo Díaz, quien contó todo lo que vivieron. En esta oportunidad Díaz se encuentra en el vaticano, pero a su regreso lo invitaremos a que esté en nuestra ciudad para que escuchemos desde su testimonio lo vivido en esa época", aseguró Nedela.
Luego recordó la participación de los estudiantes en el film: "En el primer tramo de la película, cuando se filma la escena de una marcha que se inicia en el Colegio Nacional, se invitaron a todos los Centros de Estudiantes de la región. En ese momento con otros compañeros éramos parte del Centro de Estudiantes de la Escuela Media 1 y nos sumamos a la convocatoria: "Para todos los que participamos fue un momento inolvidable, durante la recreación de la marcha íbamos gritando "Eso, eso, eso, boleto a un peso".
Por otra parte, el intendente hizo referencia al trabajo en las aulas y dijo: "Es importante que luego de la proyección se debata, hay mucho para analizar, se abren muchas puertas para analizar lo que fue la última dictadura militar, espero que la puedan ver con un sentido crítico".
"Esto sirve para ratificar que seguimos viviendo en democracia, porque a pesar de todas las dificultades es lo mejor que nos puede pasar como sociedad. El propio presidente Alfonsín cuando definía a la dictadura y a la democracia, decía que es la misma diferencia que hay entre la muerte y la vida", concluyó sus palabras hacia los jóvenes presentes.
Por su parte, el jefe Distrital de Educación, Esteban Bais se refirió a la convocatoria para esta proyección: "La propuesta surgió del propio intendente Municipal, Jorge Nedela y la directora de Cultura Nadia Jerbes, ellos buscan de esta forma acercar a los jóvenes nuevamente a nuestro cine y en este caso puntual a tomar conciencia de lo que ocurrió en nuestro país".
"Esta jornada cuenta con la participación de los alumnos de la Escuela Media 1 y la Técnica N° 2 y se repetirá a las 15:00 horas con la finalidad luego de reflexionar en las aulas sobre el trágico momento que se vivió el 17 de septiembre de 1976".