08/07/2015 | INTENDENCIA
Arribó el primer barco portacontenedores a la Terminal de Contenedores
El intendente de Berisso, Enrique Slezack, junto al gobernador Daniel Scioli; encabezaron el acto de inicio de operaciones de la Terminal de Contenedores. (Haga click en la foto para acceder a la galería),
En horas de la tarde de hoy, el intendente de Berisso, Enrique Slezack, encabezó junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli; el acto de inicio de operaciones de la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto local, ubicada en el margen berissense del Puerto local.
Del acto, participaron el Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez, el Vicegobernador de la Provincia Gabriel Mariotto, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea y el Gerente general de TecPlata, Eduardo Zabalza; .
También formaron parte de este hecho histórico y trascendental para la ciudad y la región, los intendentes de La Plata Pablo Bruera; de Florencia Varela y Presidente de Federación Argentina de Municipios Julio Pereyra; de La Matanza Fernando Espinoza, junto a otros Jefes Comunales e integrantes del Ejecutivo Provincial, Municipal, trabajadores de la UOCRA, representantes de las colectividades Extranjeras y vecinos de la ciudad.
Respecto a la Terminal de Contenedores, la obra más importante del país en los últimos 50 años, el Intendente de Berisso comenzó agradeciendo a todos los presentes, en especial "a los obreros y constructores que hicieron realidad ese sueño".
Recordó que "desde antes de la democracia ya se hablaba de la reactivación del Puerto y me siento orgulloso que en estos doce años se haya hecho realidad esa utopía de todos los inmigrantes".
"Lo que parecía imposible, finalmente se hizo y se concretó con fortaleza, con unidad, con el apoyo y la valentía de Daniel (Scioli) que se puso al hombro esta historia, con el aporte invalorable del Gobierno Nacional y con nuestro compromiso, que acompañamos y gestionamos para que esta fortaleza dormida, despierte", expresó el intendente de Berisso y agregó que "son estos hechos los que reivindican la política como la herramienta de transformación más maravillosa que tenemos".
En otro pasaje del discurso, el Intendente Slezack mencionó que "esta área la habían decretado zona económicamente deprimida, nos faltaba trabajo, habíamos perdido todo; nos dieron el diagnóstico pero no el remedio. Solo este modelo Nacional y Popular, que vino a saldar una deuda interna con pueblos como el nuestro, nos trajo la solución. Nunca voy a dejar de reconocer y destacar la valiente decisión que tomó Daniel (Scioli) para que estas tierras pasaran a ser parte de esta Terminal de Contendedores".
En relación a la llegada del primer buque portacontenedores Argentino II proveniente del sur del país, el Jefe Comunal expresó: "hoy se están bajando contenedores que transportan el fruto del esfuerzo de cientos de trabajadores de Tierra del Fuego, que representa una gran inversión para la industria nacional" y añadió que "la terminal portuaria, que garantiza crecimiento y desarrollo para Berisso, la Región, la Provincia y el país, es la demostración cabal de un Proyecto Nacional y Popular que cambió la idea de gasto por inversión".
"El futuro no se construye cambiando todo, ni con la llegada de otros; el futuro se construye hoy, todos los días, con acciones concretas que consoliden el camino del crecimiento y el desarrollo sostenido. Estoy convencido que Daniel Scioli será el próximo presidente por su experiencia, capacidad de gestión, porque siempre estuvo junto al pueblo de Berisso y por sobre todas las cosas, porque siempre ha sido un compañero absolutamente leal con este proyecto de país que cada día incluye a más argentinos", concluyó Slezack.
A continuación, en representación de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, hizo uso de la palabra el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien le dejó al pueblo de Berisso los saludos de la primera mandataria y destacó "el rol estratégico y el valor competitivo que tiene el Puerto local frente al resto de los consorcios portuarios de la provincia".
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, dirigiéndose al Intendente de Berisso, dijo: "Quique prometimos y cumplimos. Este puerto va a tener una influencia positiva, social, económica y productiva en toda la región capital".
"Esta obra de ingeniería llevó una inversión de mas de 450 millones de dólares, donde trabajaron 600 personas, 500 en forma operativa; un Puerto que tiene los estándares de eficiencia; control y ahorro de tiempo", explicó, agregando que "siete horas menos tienen de recorrido los buques cuando salen e ingresan a través del canal de acuerdo a las exigencias de los buques.
En referencia a la descarga de los contenedores, el Gobernador provincial sostuvo que "la llegada de este buque implica un punto de encuentro, de integración entre la industria nacional de Tierra del Fuego y la provincia de Buenos Aires. Los puertos son un imán para la inversión que es lo que le dará sustentabilidad a todo este desarrollo y crecimiento".
Asimismo agradeció a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner por generar las condiciones políticas, económicas y sociales para que hoy tengamos esta realidad. "Este es el espíritu del Frente para la Victoria, que es el espacio político que nos va a llevar a la Victoria de los emprendedores, del trabajo argentino y la industria nacional", enfatizó Scioli.
Finalmente dirigiéndose nuevamente al Intendente Slezack sostuvo "Quique si dios quiere y el pueblo nos da la oportunidad, sobre esta experiencia de trabajo que hemos compartido, ojalá podamos seguir haciendo grandes cosas juntos".
Características técnicas del primer barco portacontenedor
La Terminal de Contenedores, en su primera operación recibirá una embarcación de 150 metros de eslora de la línea de navegación Argentina "PATAGONIA Shipping Lines" con carga nacional de cabotaje.
El arribo de esta primera nave, significará la puesta en marcha de una terminal alternativa con un muelle de más de 660 metros lineales.
Es importante mencionar que la Terminal local, cuenta con un muelle corrido para operar simultáneamente con dos buques "Super Post Panamax" y quince hectáreas de playa para estiba de contenedores, con la mayor capacidad disponible en el país para contenedores del tipo refrigerados.
Asimismo, dispone de cuatro grúas pórtico de última generación, con un alcance que permite atender a buques containers con hasta 20 posiciones y sistemas portales más modernos que se utilizan en las terminales de contenedores.
La obra de infraestructura portuaria, que logró concretarse con el apoyo de los gobierno provincial y nacional, permite al Puerto La Plata estar en condiciones de ofrecer una alternativa para las cargas contenerizadas con origen o destino en Argentina, complementaria con otros puertos públicos nacionales y con condiciones similares a los puertos regionales del extranjero.
La nueva terminal evitará trasbordos que encarecen el transporte y permitirá a los productos argentinos competir de igual a igual en el mercado mundial, se destacó desde la empresa operadora.
Del acto, participaron el Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez, el Vicegobernador de la Provincia Gabriel Mariotto, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea y el Gerente general de TecPlata, Eduardo Zabalza; .
También formaron parte de este hecho histórico y trascendental para la ciudad y la región, los intendentes de La Plata Pablo Bruera; de Florencia Varela y Presidente de Federación Argentina de Municipios Julio Pereyra; de La Matanza Fernando Espinoza, junto a otros Jefes Comunales e integrantes del Ejecutivo Provincial, Municipal, trabajadores de la UOCRA, representantes de las colectividades Extranjeras y vecinos de la ciudad.
Respecto a la Terminal de Contenedores, la obra más importante del país en los últimos 50 años, el Intendente de Berisso comenzó agradeciendo a todos los presentes, en especial "a los obreros y constructores que hicieron realidad ese sueño".
Recordó que "desde antes de la democracia ya se hablaba de la reactivación del Puerto y me siento orgulloso que en estos doce años se haya hecho realidad esa utopía de todos los inmigrantes".
"Lo que parecía imposible, finalmente se hizo y se concretó con fortaleza, con unidad, con el apoyo y la valentía de Daniel (Scioli) que se puso al hombro esta historia, con el aporte invalorable del Gobierno Nacional y con nuestro compromiso, que acompañamos y gestionamos para que esta fortaleza dormida, despierte", expresó el intendente de Berisso y agregó que "son estos hechos los que reivindican la política como la herramienta de transformación más maravillosa que tenemos".
En otro pasaje del discurso, el Intendente Slezack mencionó que "esta área la habían decretado zona económicamente deprimida, nos faltaba trabajo, habíamos perdido todo; nos dieron el diagnóstico pero no el remedio. Solo este modelo Nacional y Popular, que vino a saldar una deuda interna con pueblos como el nuestro, nos trajo la solución. Nunca voy a dejar de reconocer y destacar la valiente decisión que tomó Daniel (Scioli) para que estas tierras pasaran a ser parte de esta Terminal de Contendedores".
En relación a la llegada del primer buque portacontenedores Argentino II proveniente del sur del país, el Jefe Comunal expresó: "hoy se están bajando contenedores que transportan el fruto del esfuerzo de cientos de trabajadores de Tierra del Fuego, que representa una gran inversión para la industria nacional" y añadió que "la terminal portuaria, que garantiza crecimiento y desarrollo para Berisso, la Región, la Provincia y el país, es la demostración cabal de un Proyecto Nacional y Popular que cambió la idea de gasto por inversión".
"El futuro no se construye cambiando todo, ni con la llegada de otros; el futuro se construye hoy, todos los días, con acciones concretas que consoliden el camino del crecimiento y el desarrollo sostenido. Estoy convencido que Daniel Scioli será el próximo presidente por su experiencia, capacidad de gestión, porque siempre estuvo junto al pueblo de Berisso y por sobre todas las cosas, porque siempre ha sido un compañero absolutamente leal con este proyecto de país que cada día incluye a más argentinos", concluyó Slezack.
A continuación, en representación de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, hizo uso de la palabra el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien le dejó al pueblo de Berisso los saludos de la primera mandataria y destacó "el rol estratégico y el valor competitivo que tiene el Puerto local frente al resto de los consorcios portuarios de la provincia".
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, dirigiéndose al Intendente de Berisso, dijo: "Quique prometimos y cumplimos. Este puerto va a tener una influencia positiva, social, económica y productiva en toda la región capital".
"Esta obra de ingeniería llevó una inversión de mas de 450 millones de dólares, donde trabajaron 600 personas, 500 en forma operativa; un Puerto que tiene los estándares de eficiencia; control y ahorro de tiempo", explicó, agregando que "siete horas menos tienen de recorrido los buques cuando salen e ingresan a través del canal de acuerdo a las exigencias de los buques.
En referencia a la descarga de los contenedores, el Gobernador provincial sostuvo que "la llegada de este buque implica un punto de encuentro, de integración entre la industria nacional de Tierra del Fuego y la provincia de Buenos Aires. Los puertos son un imán para la inversión que es lo que le dará sustentabilidad a todo este desarrollo y crecimiento".
Asimismo agradeció a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner por generar las condiciones políticas, económicas y sociales para que hoy tengamos esta realidad. "Este es el espíritu del Frente para la Victoria, que es el espacio político que nos va a llevar a la Victoria de los emprendedores, del trabajo argentino y la industria nacional", enfatizó Scioli.
Finalmente dirigiéndose nuevamente al Intendente Slezack sostuvo "Quique si dios quiere y el pueblo nos da la oportunidad, sobre esta experiencia de trabajo que hemos compartido, ojalá podamos seguir haciendo grandes cosas juntos".
Características técnicas del primer barco portacontenedor
La Terminal de Contenedores, en su primera operación recibirá una embarcación de 150 metros de eslora de la línea de navegación Argentina "PATAGONIA Shipping Lines" con carga nacional de cabotaje.
El arribo de esta primera nave, significará la puesta en marcha de una terminal alternativa con un muelle de más de 660 metros lineales.
Es importante mencionar que la Terminal local, cuenta con un muelle corrido para operar simultáneamente con dos buques "Super Post Panamax" y quince hectáreas de playa para estiba de contenedores, con la mayor capacidad disponible en el país para contenedores del tipo refrigerados.
Asimismo, dispone de cuatro grúas pórtico de última generación, con un alcance que permite atender a buques containers con hasta 20 posiciones y sistemas portales más modernos que se utilizan en las terminales de contenedores.
La obra de infraestructura portuaria, que logró concretarse con el apoyo de los gobierno provincial y nacional, permite al Puerto La Plata estar en condiciones de ofrecer una alternativa para las cargas contenerizadas con origen o destino en Argentina, complementaria con otros puertos públicos nacionales y con condiciones similares a los puertos regionales del extranjero.
La nueva terminal evitará trasbordos que encarecen el transporte y permitirá a los productos argentinos competir de igual a igual en el mercado mundial, se destacó desde la empresa operadora.